Dolor en antebrazo, muñeca y manos
Síndrome del túnel carpiano [canal carpiano]
Es una neuropatia periférica que afecta al nervió mediano a su paso por el túnel del carpo en la muñeca. El túnel del carpo es un espacio por el cual discurren, además del nervio mediano, distintos tendones que se dirigen a la mano. Cualquier ocupación de este espacio, ya sea por la inflamación de los tendones o por la presencia de líquido, puede provocar la compresión nerviosa. Los síntomas generalmente comienzan de forma progresiva (aunque también pueden aparecer súbitamente) y se manifiestan con sensaciones de hormigueo, calambre y entumecimiento de la mano, especialmente en los dedos medio y anular. A medida que el proceso se agrava pueden aparecer pérdida de fuerza y dificultades para las tareas que requieren movimientos finos de la mano.
El tratamiento mediante mediante fisioterapia suele ser efectivo y disminuir los síntomas en algunas sesiones, evitando en muchos casos la intervención quirúrgica.
Tenosinovitis de De Quervain
Es la inflamación de la vaina y los tendones de los músculos abductor y flexor largos del pulgar, localizados en el borde radial de la muñeca. Se produce habitualmente por trabajos manuales como pelar frutas u hortalizas, el corte repetido con tijeras o movimientos de la muñeca y los dedos durante tareas de limpieza. Otras veces se produce por estiramientos repentinos de la vaina por una tracción fuerte transmitida desde el tendón. El proceso inflamatorio resultante produce dolor con los movimientos de la muñeca y los dedos y, en ocasiones, produce así mismo parestesias (hormigueos) en los dedos y la muñeca por afectación de la fisiología del nervio radial.
El tratamiento consiste en la aplicación de un vendaje funcional que limite los movimientos lesivos, una férula de descarga (en los casos indicados) para evitar la tracción y el rozamiento de los tendones en la vaina, así como en técnicas analgésicas y antiinflamatorias.